martes, 6 de diciembre de 2022

Conclusiones

Como punto de partida de toda investigación, cualitativa, cuantitativa o mixta, es imprescindible pensar en los métodos de análisis de datos, puesto que a partir de ello, se logra la confiabilidad y se demuestra la  eficacia del estudio realizado, de esta manera se evidencia y justifica un proyecto de investigación, ya que  al obtener los resultados también se proyecta el impacto y se verifica el cumplimiento de los objetivos planteados.
Al hacer análisis de datos, se logra la identificación de próximos pasos a seguir, y con ello la continuación de un proyecto o trabajo de investigación, lo que hace que quien lleva a cabo el mismo, se sumerja más en el campo de acción y se convierta en un transformador de realidades y mejora de las mismas.
Conocer y manejar los diferentes métodos, técnicas, herramientas y estrategias para el análisis de datos, es un rol obligatorio para todo agente educativo, pues el escenario educativo, y en general la sociedad, son campos de trabajo en donde se hace vital hacer estudio de sus problemáticas y por ende, de brindar estas  posibles soluciones.
Por último, el análisis de datos y todo el proceso que conlleva, desde la obtención de información hasta la decodificación de la misma para arrojar resultados y conclusiones, ya sean desde el campo cualitativo o cuantitativo, son importantes al momento de hacer reconocimiento de las fortalezas y debilidades de un proceso de investigación en cualquier ámbito, y más específicamente en el educativo, puesto que es al espacio en el cul el docente puede y debe ejercer su rol de investigador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Características del análisis de datos cualitativos y cuantitativos

Presentación

Métodos para el análisis de datos en la investigación     Modelos cualitativos y cuantitativos de la investigación social   Licenciatura ...