Cisterna, Cabrera, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Revista Theoria, Vol. 14 (1), pp. [61 – 71].
Datademia. (2021, octubre 18). ¿Qué es R? Datademia. https://datademia.es/blog/que-es-r. Diciembre 2022
Lucid Hispanic Net. (2021). ¿Qué es el Procesamiento de Datos en la Investigación? - (hispanic-net.org) diciembre 2022
Parra, A. (2021, 8 diciembre). ¿Cuáles son los métodos cuantitativos de recolección de datos QuestionPro.https://www.questionpro.com/blog/es/metodoscuantitativos/#ventajas_metodos
Rodríguez, Sabiote, C., Lorenzo, Quiles, O., & Herrera, Torres, L. (2005). Teoría y práctica del análisis de datos cualitativos. Proceso general y criterios de calidad. Revista internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, Vol. XV (2), julio - diciembre, pp. [133- 154].
Rodríguez, G., Gil, J., García, E. (1996). Metodología de la Investigación Cualitativa. Editorial Aljibe, Málaga, pp. [18-35]. Recuperado de: (PDF) Metodología de la investigación cualitativa / Gregorio Rodríguez Goméz, Javier Gil Flores, Eduardo García Jiménez (researchgate.net)
Sarduy, Domínguez, Y. (2007). El análisis de información y las investigaciones cuantitativa y cualitativa. Revista Cubana de Salud Pública, Vol. 33 (3), julio - septiembre, pp. [1 – 10].
No hay comentarios:
Publicar un comentario