martes, 6 de diciembre de 2022

Características del proceso de análisis de datos cualitativos y cuantitativos

 

La investigación cualitativa y cuantitativa, como parte de su proceso, cuentan con el análisis de los datos obtenidos durante el mismo mediante diferentes técnicas y herramientas, como la observación, las encuestas, los experimentos, los diarios de campo, entre otras, y al momento de procesar toda esa información, convertida en datos, se hace imprescindible el análisis de información, como parte del proceso de adquisición y apropiación de los conocimientos latentes acumulados en distintas fuentes de información. El análisis busca identificar la información “útil'', es decir, aquella que interesa al usuario, a partir de una gran cantidad de datos.

Características del proceso de análisis para ambos tipos de investigación: 
  1. Consiste en un proceso de inspección, limpieza y transformación de datos, que permita el almacenamiento y recuperación de la información contenida. 
  2.  Su objetivo principal es resaltar la información útil y expresar el contenido de la investigación en información concreta, sintetizada y confiable. 
  3. El proceso de la investigación cualitativa es circular y cíclica, permitiendo la revisión de la información. 
  4. El proceso de la investigación cuantitativa es lineal, lo que no permite volver a revisar o recoger más datos.  
  5. El análisis de fuentes se basa en las necesidades de los usuarios, que deben estar en consonancia con los objetivos estratégicos de la institución a la que pertenezcan o el objetivo de la investigación y su naturaleza (cualitativa o cuantitativa). 
  6. El producto del análisis debe ser transmitido en un lenguaje sencillo, directo, sin ambigüedades y con un orden lógico que resista cualquier crítica o duda. 
  7. En ambas investigaciones, el proceso analítico consiste en: 
  • Reducción de datos.
  • Disposición y transformación de datos.
  • Formulación y verificación de conclusiones.
  • Proceso del análisis de datos cuantitativo: 
  • Decidir el programa de análisis de datos que se utilizará.
  • Explorar los datos obtenidos en la recolección. 
  • Analizar descriptivamente los datos por variable.
  • Visualizar los datos por variable.
  • Evaluar la confiabilidad, validez y objetividad de los instrumentos de medición utilizados.
  • Analizar e interpretar mediante pruebas estadísticas las hipótesis planteadas (análisis estadístico inferencial).
  • Realizar análisis adicionales.
  • Preparar los resultados para presentarlos.

  • Proceso del análisis de datos cualitativo: 
  •  Confirmar la muestra o modificarla.
  •  Recolectar los datos cualitativos pertinentes.
  • Analizar los datos cualitativos.
  • Generar conceptos, categorías, temas, hipótesis y/o teoría fundamentada en los datos

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Características del análisis de datos cualitativos y cuantitativos

Presentación

Métodos para el análisis de datos en la investigación     Modelos cualitativos y cuantitativos de la investigación social   Licenciatura ...