martes, 6 de diciembre de 2022

Herramientas, estrategias y programas tecnológicos en el proceso de análisis de datos

Estrategias como:  


  • Triangulación de métodos de recolección: Es la utilización de diferentes métodos y fuentes para recoger los datos. 

    Análisis del material: la recolección de los datos y el análisis se da en paralelo y no estandarizado; cuenta con unos criterios de rigor: validez y confiabilidad.

    Dependencia: Los datos deben ser analizados por personas diferentes y las conclusiones no deben estar alejadas la unas de las otras.

    Credibilidad: constituye la capacidad de haber entendido los aportes de los participantes y estar en la capacidad de comunicarlas asertivamente.

    Transferencia: Es el traslado de información y resultado sobre una investigación parecida.

    Confirmación: demostrar que las ideas que expone el investigador tienen el sentido que los participantes le dieron y no solamente las ideas propias.


Herramientas y programas tecnológicos como:  

Atlas.ti: ayuda en la organización e interpretación de la información.



Ethnograph: permite encontrar y resaltar secciones interesantes en los datos.

Decision explorer: genera una comprensión más a fondo de la información ya analizada.

Nvivo:organiza y analiza datos que no han sido estructurados.

SPSS: "paquete estadístico para las ciencias Sociales" cuyo propósito es mostrar el punto principal de los datos  a partir de la selección del investigador.



Minitab: conjunto de pruebas estadísticas

SAS:"sistema de análisis estadístico" cuenta con gran cantidad de pruebas estadísticas

STATS: análisis bivariados para la comprensión de las pruebas.

R: Este programa tiene diferentes herramientas tanto estadísticas como gráficas.  Es apropiado para análisis estadístico y de cálculo, se puede usar en varios sistemas operativos, se pueden subir distintos datos como vectores, matrices entre otros, tiene buena calidad de gráficos.

Smart PLS: Este programa se actualiza frecuentemente   así que optimiza y arroja variables de los procesos cuantitativos, analiza y da tips para una mejora de la investigación, logrando una mayor rapidez en la investigación y bajando costo

Excel: programa desarrollado por Windows y pertenece a Office, es una hoja de cálculo, para manejar diferentes datos contables, de manera rápida y exacta, a través de tablas. Cuenta con estadística, fórmulas, tablas dinámicas entre otras herramientas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Características del análisis de datos cualitativos y cuantitativos

Presentación

Métodos para el análisis de datos en la investigación     Modelos cualitativos y cuantitativos de la investigación social   Licenciatura ...